CAMPAMENTO MEL 2025

FECHAS:  Del 10 al 17 de julio de 2025

LUGAR:  Albergue de San Agustín, en Fuentelencina (Guadalajara)


¡COMENZAMOS!

JUEVES, DÍA 10

¡Y llegó el ansiado día! ¡Comenzamos nuestro campamento de verano!

Y empezamos fuerte, porque ha sido un día cargado de emociones y aventuras.

 

Los más pequeños o aquellos para los que era su primer campamento, se despidieron de sus familias algo nerviosos, pero emocionados por lo que vayan a vivir estos días.

Nuestro primer día este año, no ha sido en el propio albergue, sino en una ermita cercana, la de la Virgen del Saz, a la que subimos haciendo una pequeña ruta. Al llegar, nos refrescamos con el agua de las fuentes del recinto, descansamos y escuchamos a nuestra directora de campamento, Ruth, que nos tenía que explicar las normas del campamento, ya se sabe: que hay que portarse bien, respetar a los demás, cuidar el orden y la limpieza…aunque son un gran grupo y seguro lo van a hacer.

A continuación visitamos la ermita, y en nuestra oración le pedimos a la Virgen por estos días que vamos a pasar juntos, para que todo salga bien y disfrutemos con nuestros amigos. 

 

Después, apareció un loco pero sabio druida, que nos contó que hace muchos siglos, seis grandes tribus habitaban la Tierra en armonía pero que, con el tiempo, la distancia, la ambición y el olvido los separaron, y el equilibrio del mundo se rompió...hasta hoy. En este campamento, en este Jamboree de países, jóvenes elegidos de cada tribu han sido llamados para formar de nuevo familia con su tribu ancestral, y así poder comenzar una nueva era de unidad en la Tierra. Así que, el druida fue presentando a cada niño o joven e indicando a qué tribu pertenecía.

 

 

 

Por fin llegó la hora de comer, estábamos realmente hambrientos después de tantas emociones. El dueño del albergue nos trajo los tápers de comida y nos la zampamos en un periquete.

 

 

Y tras un descanso de sobremesa, preparamos el desfile para la ¡gran inauguración del Jamboree!, cada tribu con su estandarte, su símbolo, su lema, su baile…

Después de merendar, tuvieron que buscar por equipos, a lo largo del recinto,  las reliquias sagradas de cada tribu y unirlas así de nuevo.

Finalmente tuvimos que pasar la tarde en la ermita y cenar también allí, para lo cual nos trajeron, de nuevo, la cena desde el albergue (¡hamburguesas!).

 

 

Poco después nos despedimos de los pequeños, que fueron trasladados al albergue en varios vehículos y viajes. Los mayores de la ESO continuaron su aventura pasando la noche en las instalaciones que hay junto a la ermita. ¡Una experiencia genial que tardarán mucho en olvidar!


VIERNES, 11 DE JULIO

¡Segundo día de campamento!  Aunque a algunos les costó un poco dormirse porque, ya se sabe, demasiadas emociones, actividades y novedades del día anterior, pasaron buena noche. Los mayores de la ESO son muy responsables y sabían que había que irse pronto a dormir, ya que hoy les esperaba una ruta de 12 km para la que había que levantarse muy pronto y con las pilas bien cargadas. 

Mientras los mayores hacían la ruta, los pequeños desayunaron, para después aprender un poquito de yoga; practicaron la respiración y las distintas posturas del gato, el perro, la cobra...

 

¡Y entonces llegaron, sanos y salvos,  nuestros compis mayores! Les recibimos con los brazos abiertos, pero también les dejamos descansar un poco, venían hechos polvo.

Tras la comida, había distintos talleres que podían realizar: broches de goma eva, pintura, arcilla, llaveros, pulseras…

 

Y después de ese ratito de relativa tranquilidad…¡volvió la marcha! Hoy es el día de la India, origen de una de nuestras tribus, y se ha convocado a sus futuros líderes para superar una serie de pruebas ancestrales de ese país: carrera de relevos con sari o turbante, carrera de elefantes con ofrenda sagrada (vaso de agua, je,je), traslado de gota de agua hasta el templo (globo de agua)… Solo el equipo más sabio, ágil y cooperativo podrá ganarse el favor del Maharajá y conseguir el amuleto sagrado. 


SÁBADO, 12 DE JULIO

Hoy nos levantamos con energías renovadas para vivir otro día intenso en el campamento. 

Después del desayuno nos reunimos para hacer la oración de la mañana. 

Y luego nos preparamos para demostrar nuestras habilidades, memoria, inteligencia, astucia...Nos adentramos en las misteriosas salas del Templo Maya (hoy es el día de México) y competimos de dos en dos equipos haciendo distintas pruebas para conseguir el tesoro sagrado. 

Antes de comer, nos sentó la mar de bien el bañito en la piscina, ¡que con estos calores!

Y por la tarde nos dividimos pequeños y mayores para hacer distintas actividades. 

Los pequeños hicieron una actividad para sensibilizar sobre las desigualdades sociales y las discapacidades físicas. A cada uno se le asignó un rol con el objetivo de reflexionar y empatizar con las personas que sufren injusticias o tienen que enfrentarse a grandes desventajas.

Los mayores realizaron otra en la que tenía que debatir en equipo. El objetivo era tomar conciencia de los distintos tipos de pensamiento y cómo cada uno de los miembros del grupo aporta algo y es útil para el resto.

 

Y llegó la noche...y con ella...¡el terror! La noche del terror, la que todos estaban esperando. Bueno...todos no, (je, je) solo los mayores. Los pequeños tuvieron una velada mucho más plácida viendo la peli de “Coco” y comiendo palomitas.

 


DOMINGO, 13 DE JULIO

Después de una noche de miedo, en que nos acostamos un poquito tarde, nos levantamos como si fuera un lunes cualquiera…con sueño.

 Pero nos pusimos las pilas cuando dos arqueólogos de las pirámides de Egipto nos contaron que la diosa Isis había despertado y quería pedirle un favor a nuestras tribus: que le ayudasen a buscar las distintas partes de un escarabajo esmeralda para unirlas de nuevo. Eso sí, para conseguir cada parte deberían realizar una prueba. Todos nos mojamos, literalmente, para lograr nuestro objetivo.

Por fin llegó la ansiada hora de comer y después, a relajarnos un poquito con los talleres de manualidades, pinturas, pulseras…dirigidos por nuestros estupendos monitores.

 

 

Por la tarde, las distintas tribus fuimos convocadas para reunirnos en un determinado lugar, un lugar al que deberíamos llegar encontrando y siguiendo unas pistas. Pero las pistas estaban escritas ¡con jeroglíficos!, así que, previamente teníamos que traducirlas. 

A continuación nos confesamos, para lo cual vinieron varios sacerdotes, y nos preparamos para la Eucaristía. La celebró nuestro querido y joven párroco Diego y también nos acompañó nuestro querido delegado de Pastoral Juvenil, Juárez. Les estamos muy agradecidos por haber querido estar aquí con nosotros en este día. Fue una preciosa y sencilla celebración en la que nos pudimos acercar un poquito más al Señor. 

Después de la cena jugamos al cluedo; resulta que el gato sagrado de la faraona había sido secuestrado y teníamos que encontrar al secuestrador haciendo una serie de preguntas a los habitantes de palacio.


LUNES, 14 DE JULIO

Anoche dormimos algo mejor, así que hoy nos levantamos más frescos y con energías para afrontar este nuevo día. Ya estamos en el ecuador del campamento y ¡hay que aprovechar al máximo!

 

Después de desayunar nos reunimos, como cada día, para hacer la oración de la mañana. 

 

Y a continuación, nos quedamos boquiabiertos con ¡el maravilloso baile oriental de nuestros geniales monitores! Para después aparecer un sabio anciano japonés que nos contó que habíamos sido elegidos para enfrentar los desafíos que definirían nuestro valor, creatividad… ¡y sentido del humor!  En algunas de las pruebas por las que fuimos pasando, pudimos aprender muchos aspectos y curiosidades de la cultura japonesa (hicimos origami, un reto con palillos, escritura japonesa, un memory japonés, una pequeña coreografía, carrera de rollitos de primavera…), además de demostrar, de nuevo, la importancia del trabajo en equipo y la comunicación.

Tras la comida, intentamos terminar nuestras manualidades en los correspondientes talleres, ya que, más adelante, se las entregaremos a nuestro amigo invisible.

Luego, nos dimos el deseado chapuzón en la piscina, que con este calor... 

 

Y después de cenar, nos divertimos con nuestro tradicional Got Talent, , en el que tuvimos que dibujar una mascota japonesa en diez minutos,  recrear una lucha de sumo, interpretar un curioso rap... ¡Lo pasamos en grande!


MARTES, 15 DE JULIO

Estamos en la recta final del campamento y ya se va notando el cansancio…costó un poco  levantarse.

 

Pero aún teníamos energías para embarcarnos en nuestra siguiente aventura: jugar a Age of Empires compitiendo entre las seis tribus. Se trata de que la civilización de cada una evolucione hasta la edad imperial y construya una maravilla. La forma de evolucionar es consiguiendo recursos para poder construir (madera, oro, comida, piedra), conseguir soldados y avanzar de edad.

 

El juego nos llevó casi toda la mañana (no se llega a la edad imperial así como así, je, je), así que nos sentó de maravilla el bañito en la pisci antes de comer. 

Mientras tanto, algunos monitores tuvieron su momento de reflexión en la capilla en una sencilla celebración oficiada por Juárez, que volvió a visitarnos.

Y como nuestra tribu protagonista hoy es la de los hoplitas, provenientes de Grecia, por la tarde realizamos una actividad ambientada en el viaje de Ulises y la guerra de Troya. Las tribus fuimos pasando por distintas etapas en las que nos ganábamos una ficha de un puzle que, al final, teníamos que montar.

 

 

 También por la tarde recibimos la visita de un grupo de hermanas adoratrices, entre ellas nuestra Superiora Provincial y presidenta de la Fundación Amaranta, Antonia López (Toñi). Se quedaron encantadas con nuestros chicos y con la gran labor de Ruth y los monitores.

 

Y ya por la noche, paramos un poco el ritmo y tuvimos un ratito de tranquilidad, de paz, de reflexión…realizando una Adoración.  Fue un momento para guardar silencio en nuestro corazón, soltar cargas y dejar que Dios nos hablara a cada uno de nosotros.


MIÉRCOLES, 16 DE JULIO

¡Amanece el penúltimo día en Fuentelencina! No nos podíamos creer que esta aventura se estuviera acabando. Pero fue un día lleno de diversión que supimos aprovechar a tope.

Desayunamos e hicimos la oración de la mañana, como cada día.

 

 

Y, de repente,  apareció un simpático gnomo procedente de algún verde paisaje de Irlanda. Nos pidió  ayuda para encontrar su caldero, el cual le habían robado. No era un caldero cualquiera, ¡era mágico!, y quien lo poseyera, podía pedir un deseo muy especial, uno que viniera directo del corazón. Mediante pistas ocultas, acertijos y desafíos, podríamos dar con el ladrón y recuperar el caldero.

Antes de ponernos manos a la obra, pudimos disfrutar de un bonito baile irlandés interpretado por nuestros monitores. ¡Bravo chicos!

Pero lo mejor estaba por llegar: ¡un tobogán de agua y una fiesta de la espuma! ¡Cómo lo pasamos!

 

Y, como colofón final, nuestra tradicional fiesta de fin de campamento, con música, refrescos, snacks…


JUEVES, 17 DE JULIO

Con muchísima pena, toca decir adiós al campamento; hoy es nuestro último día en Fuentelencina.

 

Antes del desayuno, dejamos  nuestras maletas hechas. Y después, fuimos a la capilla a hacer la oración de la mañana, dando gracias a Dios por todo lo vivido estos días.

 

 

Nos quedaba hacer el tradicional intercambio de regalos del amigo invisible, que hemos estado realizando con esmero durante el campamento, el juicio al “zorro”  (que descubrimos que había sido JJ, uno de nuestros monitores) y la entrega de menciones.

Con sentimientos encontrados, ya que no queremos que el campa se termine, pero queremos ver a nuestras familias, nos despedimos de los amigos y de los monitores, que tantos buenos ratos nos han hecho pasar. Todas las experiencias vividas, las nuevas amistades realizadas, todo lo aprendido en el campamento…quedará, para siempre, en nuestro corazón.